Sacyl oferta 356 contratos de tres años a médicos recién especializados

La Junta aprueba su plan de fidelización para captar a 91 médicos de Familia, cuatro pediatras y 261 especialistas hospitalarios de cualquier punto de España

El objetivo: retener el mayor número posible de residentes, sobre todo médicos donde hay mayores carencias, recién especializados para trabajar en Sacyl. La Consejería de Sanidad ha aprobado el plan de fidelización y captación del talento de residentes para este 2023, cuyo principal fuerte es el de ofertar un contrato de tres años. Son residentes, Mir que finalizan este 26 de mayo su formación sanitaria especializada en el Sistema Nacional de Salud.

La Gerencia Regional de Salud oferta así 356 plazas en total que se reparten entre las 261 plazas para especialidades hospitalarias, las 91 de Atención Primaria y cuatro en Pediatría, tal y como lo especifica la Orden del 5 de abril publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) el pasado día 13. Cada aspirante puede optar a una o varias plazas y señalar la que le interesa en concreto y, en función de la baremación, podrá optar a ella; pero, incluso, si se quedara fuera y le interesara en ese momento acudir a otra vacante, «las opciones estarían abiertas» aclaran desde Sanidad porque «lo que interesa es captar y se hace de forma muy individualizada para conciliar intereses del candidato y de Sacyl».

Suponen de forma global 51 contratos más que los ofertados el año pasado; pero mientras suben de forma llamativa en especialidades hospitalarias (fueron 176 en 2022), descienden de manera importante en la oferta de Atención Primaria que el año pasado llegó hasta las 128 de Medicina de Familia y Comunitaria y hasta 10 de Pediatría. La gran novedad de este año, que al abrir el abanico podría captar bastantes más interesados, es que pueden optar a estas ofertas laborales profesionales sanitarios que finalicen ahora su residencia en cualquier punto de España, ya no tiene que ser sólo en el ámbito autonómico y acceden con la misma puntuación de cada mérito. Con esta medida «se da respuesta a una realidad», apunta Sacyl. Y es que «más del 60% de los residentes que se forman en el Servicio de Salud de Castilla y León provienen de otras comunidades a las que, por arraigo, quieren regresar, mientras que hay residentes con origen en Castilla y León que se forman fuera y que, igualmente por arraigo, quieren regresar para iniciar en esta comunidad su trayectoria como profesionales». ( LEER NOTICIA COMPLETA )